Educación postpandemia y la importancia de los ambientes de aprendizaje híbridos

Mauricio Reyes Corona, Jonathan Carlos Molina Téllez

Resumen


En este artículo se da cuenta de que la pandemia mundial del COVID-19 evidenció fallas de Estado en distintos sectores de la actividad pública y esto desató una crisis no solo de orden epidemiológico, sino de orden social, económico, de convivencia humana y educativo. Las deficiencias de los Sistemas Educativos quedaron expuestas y las medidas que se han implementado para mitigar los impactos, hasta ahora, no han sido efectivas. Los autores proponen que es momento de, con visión prospectiva, transitar hacia una nueva era educativa caracterizada por ambientes de aprendizaje flexibles, dinámicos, adaptables y que combinen lo presencial con lo digital. Concluyen ofreciendo algunas recomendaciones de política educativa. 


Palabras clave


educación; política educativa; educación híbrida; COVID-19; Sistema Educativo.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar, L.F. (2003). El estudio de las políticas púbicas, 3ª Ed., México: Porrúa.

Andere, E. (2015). ¿Cómo es el aprendizaje en escuelas de clase mundial? Tomo I. Distrito Federal, México: Pearson.

Arellano, D. (2010). “Reformas administrativas y cambio organizacional. Hacia el efecto neto”, en Revista Mexicana de Sociología, 72(2). 225–254.

_____. (2013). Gestión estratégica para el sector público. Del pensamiento estratégico al cambio organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.

Bardach, E. (2008). Lo ocho pasos para el análisis de políticas públicas. México, D.F.: Miguel Ángel Porrúa.

Bauman, Z. (2006). Vida líquida. México, D.F.: Paidós

Bazúa, F. (2010). Estado, Gobierno y Política Pública. Elementos para un Marco Conceptual Básico, UAM-FLACSO.

Begoña, G. (2011). Educación y retos de la educación virtual. Construyendo el e-Learning del Siglo XXI. Barcelona España. Editorial UOC

Birch, T. (2015). 2 Techniques to Encourage Continuously Interactive Online Discussions. Recuperado de https://elearningindustry.com/encourage-continuously- interactive-online-discussions

Brown, J. (2015). How to improve online discussions. Recuperado de https://elearningindustry.com/abcs-high-quality-online-discussions

CAF (2015). Un Estado más efectivo. Capacidades para el diseño, la implementación y el aprendizaje de políticas públicas. Bogotá, Colombia. Disponible en https://url2.cl/t2UM5

Care, E. (2016). Habilidades para un mundo cambiante. Aprendizaje y docencia en la Agenda de Educación 2030. Santiago, Chile.

Care, E., y Anderson, K. (2016). How education systems approach breadth of skills. Washington, DC: Center for Universal Education at the Brookings Institution. Disponible en: https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/05/brookings_how-education-systems-approach-breadth-of-skills_web_07-2016.pdf

Care, E., Anderson, K., y Kim, H. (2016). Visualizing the breadth of skills movement across education systems. Washington, DC: Center for Universal Education at the Brookings Institution. Disponible en: https://www.brookings.edu/research/visualizing-the-breadth-of-skills-movement-across-education-systems/

Care, E., Kim, H., Anderson, A., y Gustafsson-Wright, E. (2017). Skills for a changing world: National perspectives and the global movement. Washington, DC: Brookings. Disponible en: https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2017/03/global-20170324-skills-for-a-changing-world.pdf

Care, E., Kim, H., y Vista, A. (2017b). How do we teach 21st Century Skills in classrooms? Washington, DC: Brookings. Disponible en: https://www.brookings.edu/blog/education-plus- development/2017/10/17/how-do-we-teach-21st-century-skills-in-classrooms/

Care, E., & Vista, A. (2017a). Education assessment in the 21st century: New skillsets for a new millennium. Washington, DC: Brookings. Disponible en: https://www.brookings.edu/blog/education-plus-development/2017/03/01/education-assessment-in-the-21st-century-new-skillsets-for-a-new-millennium/

Centro de Estudios Educativos y Sociales, (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad Educativa?. México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2020). México. Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf

Cobo, C. (2016). La Innovación Pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Colección Fundación Ceibal/ Debate: Montevideo.

Cobo, C.; Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Col·lecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.

Estrada Ruiz, M.J. (2014). Afiliación juvenil y desafiliación institucional: El entramado complejo de la deserción en la educación media. Revista Mexicana de Investigación Educativa 19(61), pp. 431-453.

Gerver, R. (2013). Crear hoy la escuela del mañana. La educación y el futuro de nuestros hijos. México: SM de Ediciones, S.A. de C.V.

Gobierno de México (2019). Hacia la Nueva Escuela Mexicana. México. Disponible en https://url2.cl/7IWc4

____(2020). Estrategia Nacional de Formación Continua. Disponible en https://cutt.ly/1s9AnIi

Gómez Morin F., L.; Molina Téllez, C.J.; Reyes Corona, M. y et.al. (2018). Las juventudes en México: situación actual y perspectivas. Fundación SM: España.

Gómez Morin F., L.; Molina Téllez, C.J. y Reyes Corona, M. (2018). El futuro de la Reforma Educativa está en el aula. Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México. Año 4, No. 11., INEE: México. pp 73-81.

_____. (2016). Hacia un nuevo federalismo educativo. Gaceta de la Política Nacional de Evaluación Educativa en México. Año 2, No. 6., INEE: México. pp 88-91

_____. (2016). ¿Continuidad o continuismo en la política pública educativa en México? Revista Bien Común, año XXII, núm. 258. Fundación Rafael Preciado Hernández: México. pp. 11-18.

Guevara, N. y Backhoff, E. (2015). Las transformaciones del sistema educativo en México, 2013-2018. México: INEE-Fondo de Cultura Económica.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2015). Formación continua de docentes: política actual en México y buenas prácticas nacionales e internacionales. México. Disponible en https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/P1F226.pdf

Instituto Mexicano de la Juventud (2008): Perspectiva de la Juventud en México. Publicaciones del IMJ, México, D.F.

Joynes, C., Rossignoli, S., y Fenyiwa Amonoo-Kuofi, E. (2019). 21st Century Skills: Evidence of issues in definition, demand and delivery for development contexts (K4D Helpdesk Report). Brighton, UK: Institute of Development Studies.

Kim, H., y Care, E. (2018). Learning progressions: Pathways for 21st century teaching and learning. Washington, DC: Brookings. Disponible en: https://www.brookings.edu/blog/education-plus-development/2018/03/27/learning-progressions-pathways-for-21st-century-teaching-and- learning/

Kim, H., Care, E., y Vista, A. (2019). Education systems need alignment for teaching and learning 21st Century Skills. Washington, DC: Brookings. Disponible en: https://www.brookings.edu/blog/education-plus-development/2019/01/30/education-systems-need-alignment-for-teaching-and-learning-21st-century-skills/

L´Ecuyer, C. (2012). Educar en el asombro. Plataforma editorial: España.

Luhman, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas. Universidad Iberoamericana: México.

López, G. J.C. (2015). Cómo utilizar foros de discusión en procesos educativos. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/foros-discusion

López, N. (2006). Educación y desigualdad social, Argentina: OEA/Ministerio de Educación.

_______ (2006). Entre la Equidad y la Igualdad. En Educación y Desigualdad Social. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Majone, G. (2014). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas, México: FCE.

Miles, I., Popper, R., Harper, J., Georghiou, L., & Keenan, M. (2011). La naturaleza de la prospectiva. En I. Miles, R. Popper, J. Harper, L. Georghiou, & M. Keenan, Manual de prospectiva tecnológica. Conceptos y práctica (págs. 33-140). Distrito Federal, México: FLACSO México

Miklos, T., Jiménez, E., & Arroyo, M. (2008). Prospectiva, gobernabilidad y riesgo político. Distrito Federal, México: LIMUSA.

Miranda, López Francisco (2006). Nuevos Yacimientos de empleo para jóvenes. Un enfoque comprensivo para una política integral. Instituto mexicano de la juventud. México.

_______. (2012). “Los jóvenes contra la escuela. Un desafío para pensar las voces y tiempos para América Latina”, en Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 3(3). pp.71–84.

Molina Téllez, C.J. y Reyes Corona, M. (2015). Hacia la sociedad 3.0: la educación. Fundación Ceibal: Uruguay.

_______. (2015). La brecha digital en México: el punto de partida y el punto de llegada. Fundación Ceibal: Uruguay.

_______. (2015). Cohesión social digital. Fundación Ceibal: Uruguay.

Mourshed, M., Chijioke, C. y M. Barber (2012). Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo en Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, No 61, abril, Santiago de Chile: PREAL, 103 pp.

O´Donnell, G., Cárdenas, M., Mann, M., Ziblatt, D., Oszlak, O., Geddes, B., … Rockman, B. A. (2015). Capacidades estatales. Diez textos fundamentales. Buenos Aires: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/715

Pardo Kuklinski, Hugo; Cobo, Cristóbal (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona.

Parsons, W. (2009). Políticas Públicas. Distrito Federal, México: FLACSO México.

Parag, K. (2016). Conectografía. Mapear el futuro de la civilización mundial. Paidós Estado y Sociedad: México.

Pedró, F. (2020). Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué. Disponible en https://cutt.ly/ns9Zkba

Porto, S. (2016). Estándares de participación en foros. Recuperado de: https://docs.google.com/document/d/1Ps6dFyYEphXgUr9XxeNdTx3F_UmUMCN0vLm 0R6QUcOk/edit

Prensky, M. (2013). Educar a nativos digitales. México: SM de Ediciones, S.A de C.V.

_______. (2014). No me molestes mamá, ¡estoy aprendiendo! México: SM de Ediciones, S.A de C.V.

Razo, P. (2016). Tiempo de aprender. El aprovechamiento de los periodos en el aula. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69),611-639.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=140/14045395011

_______. (2016). El poder de las interacciones educativas en el aprendizaje de los jóvenes. Análisis a partir de la videograbación de la práctica docente en Educación Media Superior en México. México: CIDE-SEP.

Reimers, F. (2017). Empoderar alumnos para la mejora del mundo en sesenta lecciones. CREFAL: México.

Rivas, A. (2014). Revivir las aulas: un libro para cambiar la educación. Debate: México.

_____(2017). Cambio e innovación educativa : las cuestiones cruciales: documento básico, XII Foro Latinoamericano de Educación / Axel Rivas.1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Santillana, 2017.

Robinson, K. (2015). Escuelas creativas. México: Penguin Random House.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

_______ (2009). Transiciones vulnerables. Juventud, Desigualdad y exclusión en México. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Secretaría de Educación Pública (2020). Programa sectorial de educación 2020-2024. Disponible en https://cutt.ly/1s9A0NC

Silva Quiroz, Juan El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación Educativa [en linea]. 2010, 10(52), 13-23[fecha de Consulta 30 de Julio de 2020]. ISSN: 1665-2673. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420763002

Stiglitz, J. (2014). La creación de una sociedad del aprendizaje. México, D.F.: Paidós Crítica.

Tünnerman, C. (2008). Modelos educativos y académicos. Editorial Hispamer: Nicaragua.

UNESCO (2013). Herramientas de Formación para el Desarrollo Curricular: Una Caja de Recursos. Ginebra, Suiza: Oficina Internacional de Educación.

_____(2014). Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe. Disponible en https://cutt.ly/Hs9LsQE

_____(2014). Un currículo para el siglo XXI. Desafíos, tensiones y cuestiones abiertas. Paris, Francia. Disponible en https://url2.cl/dm6IF

Virtual Educa (2010). Los foros de intercambio y debate. Especialización en entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: https://cutt.ly/Xs9BJHq


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Regiones y Desarrollo Sustentable

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre,  2023, es una revista de  publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.

final theory test