Constrastes regionales de malnutrición infantil en México

Mariano Velasco Torres, Humberto Cantellano Rodríguez, José Luis Carmona Silva

Resumen


Objetivo. Cuantificar las formas de malnutrición infantil para determinar disparidades regionales y establecer  metas para una política de salud y desnutrición en México. Problema. Las localidades de la región Sur-Sureste de México tienen el mayor rezago según indicadores de pobreza, marginación y preescolares con desnutrición. Metodología. Se cuantifican indicadores de malnutrición para la población preescolar, según género, regiones y zonas en México, mediante indicadores que relacionan las medidas antropométricas de talla y peso, utilizando información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 y 2016. Resultados. Se observó un mayor porcentaje de preescolares con retraso en crecimiento y emaciación en las regiones Centro-Occidente y Sur-Sureste, en las zonas rurales y en las mujeres. Respecto al exceso de peso, la prevalencia se observó en escolares de la región Norte, en zonas urbanas y en hombres. Conclusiones. Los constrastes regionales en materia de desnutrición infantil generan una doble carga para los sistemas de salud, por una parte, el retraso en el crecimiento afecta al desarrollo infantil, por el otro, el sobrepeso de la población preescolar puede generar enfermedades no trasmisibles en el curso de vida.


Palabras clave


Desnutrición, desarrollo sostenible, emaciación, sobrepeso

Texto completo:

PDF

Referencias


Referencias

Ali, D., K. Saha, K., H. Nguyen, P., T. Diressie, M., T. Ruel, M., Menon, P., & Rawat, R. (2013). Household Food Insecurity Is Associated with Higher Child Undernutrition in Bangledesh, Ethiopia, and Vietnam, but the Effect Is Not Mediated by Child Dietarry Diversity. The Journal of Nutrition, 2015-2021.

Ahmad, I., Khalique, N., Khalil, S., Urfi, & Maroof, M. (2018). Dietaru diversity and stunting among infants and yuong children: A croos sectional study in Aligarh. Indian. Indian Journal of Community Medicine, 34-36.

Andalon, M. (2011). Oportunidades to reduce overweight and obesity in México. Health Economics, Vol. 20 (Sup. 1), pp. 1-18. DOI: 10.1002/hec.1773

Akanbiemu Adegoke, F. (2019). Household Food Insecurity and Child Nutritional Status: Pattern, Causes and Relationship. En V. Preedy, & V. Patel, Handbook of Famine, Starvation and Nutrient Deprivation (págs. 1-22). Springer Cham.

Akombi , B., Agho, K., Meron, D., & Hall, J. (2017). Multilevel analysis of factors associated with wasting and underweight among children under-five years in Nigeria. Nutrients, 1-17.

Ayala Gaytan, E., & Duran Hernández, A. (2015). Infraestructura, ingreso y desnutrición infantil en México. Salud Publica de México, 57(1), 22-28.

Chandrasekhar, S., Aguayo, V., Krishna, V., & Nair, R. (2017). Household food insecurity and children's dietary and nutrition in India. Evidence from the comprhensive nutrtion survey in Maharashtra. Mater Child Nutr., (s2)(13).

FAO, FIDA, UNICEF, PMA Y OMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición. Roma: FAO.

Ghattas, H., M. Barbour, J., Nord, M., Zurayk, R., & R. Sahyoun, N. (2013). Household Food Security Is Associated with Agricultural Livelihoods and Diet Quality in a Marginalized Community of Rural Bedouins in Lebanon. The Journal of Nutrition(143), 1666-1671.

Hersch Martínez, P., & Pisanty Alatorre, J. (2016). Desnutrición crónica en escolares: itinerarios de desatención nutricional y programas oficiales en comunidades indígenas de Guerrero, México. Salud Colectiva, 551-573.

Instituto Nacional de Salud Pública y Secretaría de Salud. (17 de junio de 2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Obtenido de Base de datos: https://ensanut.insp.mx/analisis-publicados.php

Instituto Nacional de Salud Pública y Secretaría de Salud. (12 de agosto de 2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición a Medio Camino. Obtenido de Base de datos: https://ensanut.insp.mx/analisis-publicados.php

Kaufer Horwitz, M., & Garníca Correa, M. E. (2015). La nutrición en México: Pasado, presente y perpspectiva. En M. Kaufer Horwitz, A. B. Perez Lizaur, & P. Arroyo, Nutriología Médica (págs. 26-57). México, Distrito Federal: Editorial Médica Panamericana.

McDonald, C., McLean, J., Kroeun, H., Tlukder, A., Lynd, L., & Green, T. (2015). Household food insecurity and dietary diversity as correlates of maternal and child undernutrition in rural Cambodia. European Journal of Clinical Nutrition, 242-246.

Moradi, S., Mirzababaei, A., Mohammadi, H., Parisa Moosavian, S., Arab, A., Jannat, B., & Mirzaei, K. (2019). Food insecurity and the risk of undernutrition complications among children and adolescents: A systematic review and meta-abalysis. Nutrition, 52-60.

Organización de Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. . Transformar nuestro tiempo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (págs. 1-50). Santiago de Chile: ONU-CEPAL.

Orozco Rodríguez, S., Morales Medina, M., & Rodriguez Gonzales, A. (2014). Determinantes de la desnutrición infantil en el municipio de Camawuey. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 76-87.

Ravaso, P., Anderson, H., & Mardones, F. (2010). Métodos de valoración del estado nutricional. Nutr Hosp, 25S-66S.

Shamah Levy, T., Mundo Rosas, V., & Rivera Dommarco, J. (2014). La magnitud de la inseguridad alimentaria en México: su relación con el estado de nutrición y con factores socioeconómicos. Salud Pública de México, S79-S85.

Tiwari, R., M Ausman, L., & Emwinyore Agho, K. (2014). Determinants of stunting and severe stunting among under-fives: evidence from the 2011 Nepal Demographic and Health. BMC pediatrics, 1-15.

Vega Macedo, M., Shamah Levy, T., Peinador Roldan, R., Mendez-Gomez Humaran, I., & Melgar Quiñonez, H. (2014). Inseguridad alimentaria y variedad de la alimentación en hogares mexicanos con niños menores de cinco años. Salud Pública de México, 56, s21-s30.

Withrow, D., & Alter, D. A. (2011). The economic burden of obesity worldwide: a systematic review of the direct costs of obesity. Obesity reviews, Vol. 12 (2), pp. 131-141.

World Health Organization. (1995). Physical status: The use and interpretation of anthropometry. (pág. 67). Geneva: Autor.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Regiones y Desarrollo Sustentable

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre,  2023, es una revista de  publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.

final theory test