Perspectivas para la gestión integral de residuos sólidos urbanos en Coatepec (Veracruz, México)
Resumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación en el municipio de Coatepec, Veracruz. El objetivo fue analizar los elementos favorables y las limitantes existentes en el municipio para implementar un programa de separación de residuos sólidos urbanos (RSU). La idea surge de la experiencia exitosa del programa municipal de separación de residuos de Teocelo, un municipio cercano a Coatepec y con características similares. Metodológicamente, el enfoque es cualitativo; se desarrolló un taller con ciudadanos de ambos municipios, fue una estrategia formativa donde Teocelo fungió como maestro y Coatepec como aprendiz. Posteriormente, se realizó una entrevista abierta a asistentes al taller y entrevistas semiestructuradas a funcionarios del municipio de Coatepec. Se encontraron elementos favorables como la presencia de sectores que ya realizan acciones de separación, conocimientos sobre separación básica y sensibilidad ante la problemática. Asimismo, destaca el interés de los servidores públicos del ayuntamiento (2018-2021) para transitar hacia un modelo más adecuado en la gestión de residuos, su reconocimiento a Teocelo en este tema y la disposición para colaborar con sus pares de dicho municipio. Entre las limitantes destacan: la percepción de que en áreas marginadas podría encontrarse bajo interés de participación, la inseguridad pública y el déficit de recursos y personal del ayuntamiento. Se concluye con que, a pesar de los retos, un Programa de Gestión Integral de RSU es factible en Coatepec y que el ayuntamiento contaría con un elemento central: el apoyo y la participación de la ciudadanía.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acquatella, J. (2001). Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental en América Latina y el caribe: desafíos y factores condicionantes. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos., Santiago de Chile, Chile: UN-CEPAP-PNUD. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5715
Alvarado. F. (2021). Programa Edúcame en gestión de residuos sólidos domésticos en familias del comedor popular Santísimo Salvador, Las Palmas, del distrito Pachcamac -2020. Tesis de Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad. Lima: Universidad César Vallejo. http:// https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/54331/Alvarado_PFN-SD.pdf?sequence=1
Amérigo, M. (1993). La calidad de vida. Juicios de satisfacción y felicidad como indicadores actitudinales de bienestar. Aprendizaje, revista de Psicología Social, 8 (1),101-110.
Banco Mundial. (2012). What a Waste: A Global Review of Solid Waste Management. Urban Development Series-Knowledge Series, n. 15 olehttps://es.scribd.com/document/350929236/What-a-Waste2012-Final-pdf
Barberá, E. (1997). Modelos explicativos en psicología de la motivación. Revista Electrónica de Motivación y Emoción (REME), 5 (10). http://reme.uji.es/articulos/abarbe7630705102/texto.html
Barich, H., & Kotler, P. (1991). A Framework for Marketing Image Management. Sloan Management Review, 32 (2), 94-104.
Barradas R., A. (2009). Gestión integral de residuos sólidos municipales: estado del arte. Minatitlan: Instituto Tecnológico de Minatitlán. http://oa.upm.es/1922/1/Barradas_MONO_2009_01.pdf.
Bautista, L; Martínez, P y Vidal, M. (2021). Desempeño urbano sustentable mediante tres indicadores: residuos sólidos, transporte público, áreas verdes. Orizaba, Veracruz, México. Revista Arquis. 10 (1), 61-78. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/45246/45189
Bayón-Martínez, P. (2006). Educación ambiental, participación y transformación social sostenible en Cuba. Revista Interface. Brasil, 3 (3), 89-104. http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=htm&id=2335&view=1
Cadena, C. E., Moreno, S., Del Pilar, R., y Armenteras P., D. (2007). Evaluación del estado de los bosques de niebla y de la meta 2010 en Colombia. Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Cerquera, Y. (2015). Propuesta Pedagógica de Educación Ambiental, desde la Perspectiva de la Complejidad, en torno a los Residuos Sólidos. Trabajo de grado. https://idepred.unicafam.edu.co/wp-content/uploads/2015/11/Propuesta-pedag%C3%B3gica-de-Educaci%C3%B3n-Ambiental-desde-la-perspectiva-de-la-complejidad-en-torno-a-los-residuos-s%C3%B3lidos.pdf
Elizalde H., A. (2003). Desarrollo humano y ético para la sustentabilidad. México: ONU-PNUMA-Universidad Bolivariana.
Elizalde H., A. (2009). ¿Qué desarrollo puede llamarse sostenible en el siglo XXI? La cuestión de los límites y las necesidades humanas. Revista de Educación. Número Extraordinario, 2009, 53-75.
Euán C., A.R. (2019). Servicios de la administración pública municipal. Gobernanza y educación ambiental para la reducción y el aprovechamiento de residuos sólidos urbanos: el caso de la central de abastos en Xalapa, Ver., México. Tesis de Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública. Xalapa: El Colegio de Veracruz.
Fernández, M. R., Palomero, J.E. y Melero, M. P. (2009). El desarrollo socio afectivo en la formación inicial de los maestros. REIFOP, 12 (1), 33-50. http://www.aufop.com.
Fernández, A. y López, M. C. (2007). “La inclusión del componente emocional en la formación inicial de los maestros. Una experiencia para el desarrollo de la conciencia sensorial”. Revista Iberoamericana de Educación, 43 (3), 1–12.
Flores, R. C. (2010). Educación popular ambiental. Trayectorias, (12), 30, 24-39, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Flores, R. (2018). Inseguridad afectó llegada de Turistas a Coatepec: regidora. Diario Quadratin, 13/02/2018. https://veracruz.quadratin.com.mx/inseguridad-afecto-llegada-turistas-coatepec-regidora/
Foladori, G. (2007). Paradojas de la sustentabilidad: ecológica versus social. Trayectorias, IX (24): 20-30.
Friedmann, J. y Weaver, C. (1979). Territory and Function. Londres: Edward Arnold.
Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la tierra. México: Siglo XXI.
Giménez, G. (2005). La cultura como identidad y la identidad como cultura. En: III Encuentro internacional de promotores y gestores culturales. Guadalajara, México: CONACULTA.
GOEV (Gaceta Oficial del Estado de Veracruz-Llave) (2018), Programa de desarrollo turístico de las regiones del estado de Veracruz. Xalapa, México: Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz.
GOEV (Gaceta Oficial del Estado de Veracruz-Llave) (2020), Ley 843 de Turismo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Número Extraordinario 050, Tomo I. 4 de febrero de 2020. Xalapa, México: Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz. https://www.segobver.gob.mx/juridico/pdf/91.pdf, 17 de marzo de 2020.
GOEV (Gaceta Oficial del Estado de Veracruz-Llave) (2020 b), Convocatoria al proceso para la declaración de municipios con vocación turística en el estado de Veracruz. Xalapa, México: Secretaría de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz.
González G., E. (2008). Educación, medio ambiente y sustentabilidad. México: Siglo XXI y Universidad Autónoma de Nuevo León.
Gould, S. (1993). É preciso arte para negociar com a Terra en O Estado de S. Paulo. Caderno Especial, 34.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2014). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. Año 2013. México: INEGI.
IPN (Instituto Politécnico Nacional). (2002). Metodología para el análisis FODA. Dirección de Planeación y Organización. México: IPN. http://uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf
Izozorbe, D. (2017). Se roban la seguridad en Coatepec”, Diario en línea Sociedad Tres Punto Cero, 20/08/2017. http://sociedadtrespuntocero.com/2017/08/se-roban-la-seguridad-en-coatepec/
Lee, R. M. (2000). Unobtrusive methods in social research. Buckingham: Open University Press.
Lizama P., F.; Piñar Á., M. Á.; Ortega A., A.; Mesa J., M. A.; Sandoval C., M. C. y Carrera H. A. P. (2018). Implementation and performance of Agenda 21 for local governments in Mexico. Regions & Cohesion, 8(3), 15-44. doi: 10.3167/reco.2018.080303.
Manson, R. H. (2004). Los servicios hidrológicos y la conservación de los bosques de México. Madera y Bosques, 10(1), 3-20. https://doi.org/10.21829/myb.2004.1011276
Martínez T., F. (2018). Gestión social de la planta de lombricompostaje en el municipio de Teocelo, Ver. Tesis de Maestría en Gestión Ambiental. Xalapa: Universidad Veracruzana. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/50093
Mestries, F. (2003). Crisis cafetalera y migración internacional en Veracruz. Migraciones Internacionales, 2 (2). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-89062003000200005&script=sci_arttext
North, D. C. (1981). Structure and Change in Economic History. Nueva York: W. W. Norton.
North, D. C. (1986). The new institutional economics. Journal of Institutional and Theoretical Economics, 142 (2), 230-237.
Novo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal: dos sistemas complementarios. Revista Iberoamericana de Educación, 11 (1996), 75-102. https://doi.org/10.35362/rie1101158
OMT (Organización Mundial del Turismo). (1998). Introducción al turismo. Madrid: OMT.
Pérez, J. (2010). La política ambiental en México: gestión e instrumentos económicos. El Cotidiano, 162 (julio-agosto), 91-97. México: UAM Azcapotzalco. http://www.redalyc.org/html/325/32513882011/
Piñar Á., M.A. (2012). Gobernanza ambiental en destinos turísticos de áreas naturales protegidas. Reservas de la Biósfera Los Tuxtlas (Veracruz, México) y Sierra Nevada-La Alpujarra (Andalucía, España). México: IETEC, Arana Editores y El Colegio de Veracruz.
Piñar Á, M.A. (2014). Agenda desde lo local y políticas públicas municipales en materia ambiental, Veracruz. En. T. García-López (Coord.), Temas selectos de gestión y políticas públicas municipales en materia ambiental (pp. 35-58). México: Universidad Veracruzana y Ed. Ubijus,
Piñar Á., M.A.; Lizama P., F.; Camacho B., J.A. y Porcel R., L. (2017). Agenda Local 21 como modelo territorial: política pública municipal para el fortalecimiento institucional del sector turístico en México. Revista de Estudios Regionales, 109 (mayo-agosto), 15-38.
Rengifo, B., Quitiaquez, L., y Mora, F. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geocrítica, 7-11 mayo 2012. Bogotá
Residuos Profesional. (2018). La limpieza, el principal factor que valoran los españoles al elegir una playa. 4 julio 2018. https://www.residuosprofesional.com/la-limpieza-el-principal-factor-que-valoran-los-espanoles-para-elegir-una-playa/
Rodríguez Á., V. N. (2017). Sustentabilidad y gestión de residuos sólidos en la región de Xalapa, Veracruz. Tesis de Doctorado en Desarrollo Regional Sustentable. Xalapa: El Colegio de Veracruz.
http://www.colver.com.mx/AcademiaDDRS/TG14-17/RodriguezAVN.pdf
Saurí Pujol, D., Cerdán-Heredia, R., y Llurdés, J. C. (1999). Conflictos locacionales en territorios en crisis. Turismo y Residuos en Cardona (Barcelona). Anales de Geografía de La Universidad Complutense,19, 119-140. https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC9999110119A
Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadania. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Revista Científica, 18(1), 12–23. https://doi.org/10.14483/23448350.5558
Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ed. Ariel.
SECTUR (Secretaría de Turismo) (2017). Guía para la Integración de Pueblos Mágicos. México: SECTUR. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/273030/Gui_a_2017_de_Incorporacio_n_2017.pdf
SEFIPLAN (Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz). (2020). Sistema de Información Estadística y Geográfica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (SIEGVER). Cuadernillos Municipales Coatepec 2020. http://ceieg.veracruz.gob.mx/wp-content/uploads/sites/21/2020/12/Coatepec_2020.pdf
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). (2019). Informe de la Situación de Medio Ambiente en México”, Ed. 2018. Compendio de Estadísticas Ambientales. México: SEMARNAT https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap7.html#tema7
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Ed. Planeta Colombiana.
Solórzano, G: (2003). Aportaciones de gases de efecto invernadero por el manejo de residuos sólidos en México: el caso del metano. Gaceta Ecológica, 66 (enero-marzo), 7-15. https://www.redalyc.org/pdf/539/53906601.pdf
Teczon, C. (2013). Presentación. En: Pineda, D., Sánchez, L., Travieso, A., Valencia, R., Vázquez, L. y Welsh, C. (Editores). Teocelo y su compromiso con la sustentabilidad. México: Efecto Sustentable, A.C.
Valencia, R. (2013). Introducción. En: Pineda, D., Sánchez, L., Travieso, A., Valencia, R., Vázquez, L. y Welsh, C. (Editores). Teocelo y su compromiso con la sustentabilidad. Efecto Sustentable, A.C., México.
Vásquez B., A. (2007). Desarrollo Endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales, 11 (2007), 183-210. https://www.redalyc.org/pdf/289/28901109.pdf
Williams L., G. (2007). El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y de cambio climático. Xalapa, México: Instituto de Ecología (INECOL) y CONABIO. http://www1.inecol.edu.mx/inecol/imagenesvolatiles/bosque_de_niebla.pdf
Wojtarowski L., A.; Piñar Á., M.A. y Martínez V., M.L. (2013): Percepción social sobre relevancia y transformación del entorno natural en Playa de Chachalacas, Veracruz, México. En: A. Conde F, P. A. Ortiz B., A. Delgado R., & F. Gómez R. (Coords.), Naturaleza-Sociedad. Reflexiones desde la complejidad (pp. 483-509). Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala. http://www.ciisder.mx/images/libros/ciisder_naturaleza_sociedad.pdf
Wojtarowski, A. (2015): Educación ambiental en el sector turístico: El caso de un grupo de hoteleros de Playa de Chachalacas, Veracruz. Tesis de doctorado en Investigación Educativa. Xalapa, México: Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones en Educación. http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/42467/2/WojtarowskiLealAstrid.pdf
Wojtarowski L., A.; Piñar Á, M.A. y Pérez, M. R. (2018): ¿Por qué Teocelo sí pudo? un análisis de los factores de éxito en la participación ciudadana en el programa de gestión integral de residuos sólidos municipales, desde la teoría del comportamiento planificado. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 13 (25), 235-278. http://doi.org/10.28965/2018-25-09
Wojtarowski L., A.; Piñar A., M.A. y Marín M., J.L. (2019): Actitudes de la ciudadanía hacia la separación de residuos en Coatepec, Veracruz, México. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. 43 (mayo-agosto), 159-186. http://doi.org.empiria.43.2019.24303
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Regiones y Desarrollo Sustentable
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre, 2023, es una revista de publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.