Potencial agro-turístico en una localidad originada por la migración italiana en el estado de Puebla, México

María José Contreras López, Benito Ramírez Valverde, Samuel Vargas López, Juan Morales Jiménez, Gustavo Ramírez Valverde

Resumen


La comunidad de estudio fue conformada por inmigrantes italianos que conservan su herencia cultural. Durante muchas décadas la ganadera ha sido su principal fuente de ingresos. El objetivo de la investigación fue analizar el potencial agroturístico de las unidades de producción ganaderas de una comunidad. El estudio fue de corte transversal, se aplicaron cuestionarios a 50 habitantes. Los resultados indican que sus habitantes son de ascendencia italiana y están interactuando cada vez más con la población de la región. La ganadera en la comunidad se encuentra en crisis producto del bajo precio de la leche, esta situación ha originado nuevas actividades económicas, como la producción de muebles y el comercio. Se encontró que existe potencial agroturístico y aspectos culturales atractivos para los visitantes. Los recursos pecuarios son los de mayor relevancia turística destacando el ganado bovino y equino, es de destacar que las instalaciones están en buen estado para incursiones en actividades de ocio. Se puede decir, que el turismo puede contribuir a la preservación de las actividades agropecuarias y que se deben fomentar programas de capacitación y de financiamiento. En conclusión, existen recursos turísticos y disposición para participar en este tipo de actividades para contribuir al desarrollo del territorio.


Palabras clave


producción agrícola y ganadera; agroturismo; desarrollo territorial; herencia cultural

Texto completo:

PDF

Referencias


Almirón, A. V. (2004). Turismo y espacio. Aportes para otra geografía del turismo. GEOUSP Espaço e Tempo, São Paulo, núm. 16, pp. 166 -180.

Atance, I. y Tió, C. (2000). La multifuncionalidad de la agricultura: aspectos económi¬cos e implicaciones sobre la política agraria. Estudios Agrosociales y Pesqueros, núm.189, pp. 29-48.

Blanco, F. J. (1996). Fundamentos de la política comunitaria y española en materia de turismo rural. Consideraciones sobre la legislación española. Estudios Turísticos, núm. 131, pp. 25-49.

Blanco, M. y Riveros, H. (2010). El agroturismo como diversificación de la actividad agropecuaria y agroindustrial. En: Rodríguez, D. (Ed.). Desarrollo de los agronegocios y la agroindustria rural en América Latina y el Caribe: conceptos, instrumentos y casos de cooperación técnica. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, pp. 21-29.

Cánoves, G., Herrera, L. y Villarino, M. (2005). Turismo rural en España. Paisajes y usuarios, nuevos usos y nueves visiones. Cuadernos de Turismo, núm. 15, pp. 63–76.

Cavallotti, B. (2014). Ganadería bovina de carne y leche. Problemática y alternativas. El Cotidiano, núm. 188, pp. 95-101.

Cebrián, F. y García, J. A. (2016). Turismo rural y paisaje en zonas de montaña. Propuesta metodológica para identificar sus relaciones en las Sierras Meridionales de la Provincia de Albacete. Anales de Geografía, vol. 36, núm. 2, pp. 237-257.

Cervantes, F.; Cesín, A.; Pérez, S. L. (2007). El abandono de la ganadería lechera y reconversión productiva en Chipilo, Puebla. Técnica Pecuaria en México, vol. 45, núm. 2, pp. 195-208.

CONEVAL (2012). Informe de pobreza y evaluación en el estado de Puebla 2012. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, pp. 58.

Coordinación General de Ganadería, SAGARPA (2010). Situación actual y perspectiva de la producción de leche de bovino en México 2010. Claridades Agropecuarias, núm. 207, pp. 34-43.

Dávila Newman, Gladys. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus Revista de Educación, vol. 12, núm. Extraordinario, pp. 180-205.

Del Barrio, S., López, L. y Frías, D. M. (2012). El tipo de incentivo como determinante en el atractivo de la promoción de venta en turismo rural. Efecto moderador del sexo, la edad y la experiencia. Revista Española de Investigación de Marketing ESIC, vol. 16, pp. 103-126.

Donaire, J. A. (1998). La reconstrucción de los espacios turísticos. La geografía del turismo después del fordismo. Sociedade e Territorio, núm. 28, pp. 55-68.

García, B. (2005). Características diferenciales del producto turismo rural. Cuadernos de Turismo, núm. 15, pp. 113-133.

García. L. A. (2001). Estrategias de las agroindustrias lecheras latinoamericanas. Estudio comparativo ante el proceso de globalización económica. Mexicana de Agronegocios, vol. V, núm. 9, pp. 263-273.

Garduño, M., Guzmán, C. y Zizumbo, L. (2009). Turismo rural: Participación de las comunidades y programas federales. El Periplo Sustentable, núm. 17, pp. 5-30.

Galán, G. E., Castañeda, E., Juárez, J. P., Lozano, S., Santiago, G. M. Pérez, M. I. (2019). El agroturísmo en dos municipios de la Sierra Juárez, Oaxaca, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 16, núm. 2, pp. 219-237.

González, E. (1987). La evolución de los estudios sobre áreas periurbanas. Anales de geografía de la Universidad Complutense, núm. 7, pp. 1-10.

Gorenstein, S. (2015). Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano EURE, vol. 41, núm. 122, pp. 5-26.

Guinjoan, E., Badia, B. y Tulla. A. F. (2016). El nuevo paradigma de desarrollo rural. Reflexión teórica y reconceptualización a partir de la rural Web. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 71, pp. 179-204.

Gurría, M. (2000). El turismo rural sostenible como una oportunidad de desarrollo de las pequeñas comunidades de los países en desarrollo. En: Cuarta feria ecoturística y de producción, 15–23 julio, Manoguayabo, Sto Domingo, República Dominicana, pp. 10. Disponible en web: http://www.ehib.es/ECH200910/naturalia/desarrollo_econ_turismo.pdf

Hernández, M. Y. y Zamudio, A. G. (2011). La capacitación, para la calidad en el servicio y satisfacción del cliente. Memoria del XV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas, pp. 131-138

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación-INEE, (2018). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2017. Educación básica y media superior. INEE, pp. 572.

López-Moreno, I., Monllor, N., Guillamon, J., Guirado, C. y Medina, F. X. (2016). La cuina compromesa: estudio de caso exploratorio sobre la viabilidad de prácticas alternativas de restauración en la nueva ruralidad catalane. Documents d’Anàlisi Geogràfica, vol. 62, núm. 3, pp. 595-612.

Martínez, M. (2011). Las colonias agrícolas de italianos en México. 1881-1910. Tesis doctoral, en Historia, Colegio de Michoacán, pp. 399.

Mas, Lorena. (2013). Diseño de un proyecto de agroturismo para La Solana en Bélgida (Valencia, España). Tesis de grado en Gestión Turística. Universidad Politécnica de Valencia, pp. 52.

McDonald, J. H. (1997). Historia, economía y transformación de la identidad étnica entre los inmigrantes italianos en México. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, vol. XVIII, núm. 71, pp. 158-199

Menor. J. (2000). Reflexiones en torno a los modelos productivista y postproductivista en la Vega de Granada. Cuadernos Geográficos, vol. 30, pp. 415-427.

Navarro, D. (2015). Recursos turísticos y atractivos turísticos: conceptualización, clasificación y valoración. Cuadernos de Turismo, núm. 35, pp. 335-357.

Ortiz, J. A, García, O. y Morales, G. (2005). Manejo de bovinos productores de leche. Colegio de Postgraduados y Secretaría de Reforma Agraria, pp. 53.

Privitera, D. (2010). The importance of organic agriculture in tourism rural. Applied studies in agribusiness and commerce, vol. 4, núm. 1-2, pp. 59-64.

Pulido, J. I. (2008). Turismo y desarrollo económico. Revista de estudios empresariales. Segunda época, núm. 2. pp. 1-3

Ramírez, C. (2014). Critical reflections on the New Rurality and the rural territorial development approaches in Latin America. Agronomía Colombiana, vol. 32, núm. 1, pp. 122-129.

Rebolledo, O. B. (2016). Extranjeros, nacionalismo y política migratoria en el México independiente, 1821-2000. Tesis doctoral, Universidad de Granada, Departamento de Antropología Social. Programa de Doctorado en Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales, pp. 492.

Rivera, V. (2014). El simbolismo fascista en Chipilo: Su impacto en una comunidad italiana en México, 1922-1942. Tesis de Licenciatura en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, BUAP, pp. 139.

Rojas, J. J. (2008). La agenda territorial del desarrollo rural en América Latina. Observatorio de la Economía Latinoamericana, núm. 96.

SAGARPA, (2018). Reporte del mercado de Leche. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, pp. 16.

Salas, C. (2009). Como entender el espacio rural, un escenario de expresión de la sociedad. Revista Boletín de Geografía, núm. 32, pp. 1-15.

Sancho, A. (1998). Introducción al turismo. Madrid, Organización Mundial del Turismo, pp. 394.

Sanz, A. (2001). Desarrollo rural. ¿Ocio o necesidad? campus.com, Sociología: http://www.5campus.com/leccion/desarural Consultado el 6 de enero de 2021.

Schluchter, W. (2011). Ferdinand Tönnies: Comunidad y sociedad. Signos filosóficos, vol. XIII, núm.26, pp. 43-62.

Secretaría de Economía (2012). Análisis del sector lácteo en México. Secretaría de Economía y Dirección General de Industrias Básicas, pp. 29.

SIAP (2016). Panorama de la leche en México. SIAP y SAGARPA, pp. 9.

Solsona. J. y López, D. (2012). Location factors and tourism development in the rural spaces of the Valencian Autonomous Region. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm. 59, pp. 441-446.

Such, M. P. (2008). Relatoría de la primera ponencia. Política y planificación de áreas turísticas: la contribución de la geografía. En: Ivars, J. A. y Vera, J. F. (Eds.). Espacios turísticos mercantilización, paisaje e identidad. Edit. Universidad de Alicante e Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, pp. 33- 42.

Schluchter, Wolfgang. (2011). Ferdinand Tönnies: Comunidad y sociedad. Signos filosóficos, vol. XIII, núm. 26, pp. 43-62.

Such, María Paz. (2008). Política y planificación de áreas turísticas: la contribución de la geografía. En: Ivars, J. A. y Vera, J. F. (Eds.). Espacios turísticos mercantilización, paisaje e identidad. Edit. Universidad de Alicante e Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas, pp. 33- 42.

Székely, M., Rodríguez, C., Flores, I., Leyson, F. y Mendoza, P. (2017). La Pobreza en el Estado de Puebla: Evolución y Perspectivas para una Agenda de Política Social. Banco Mundial, Washington, D. C., pp. 100.

Tillie, P. y Cervantes, F. (2008). Los productores de leche y las políticas públicas durante el período de transición del TLCAN. Comercio Exterior, vol. 58, núm. 6, pp. 451-464.

Thomé, H. (2015). Turismo agroalimentario y nuevos metabolismos sociales de productos locales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 6, núm. 6, pp. 1373-1386.

Tirado, J. G. (2017). La funcionalidad turística de los espacios rurales: conceptualización y factores de desarrollo. Cuadernos Geográficos, vol. 56, núm. 3, pp. 312-332.

Vera, J. F., López, F. Marchena M. J. y Anton, S. (2013). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Tirant Humanidades, pp. 485.

Vejsbjerg, L. (2012). La importancia científica en la selección de atractivos turísticos patrimoniales. Una visión desde la espacialidad social. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. XVII, núm. 443, pp. 15.

Ward, N., Atterton, J., Kim, T. Y., Lowe, P., Phillipson, J. y Thompson, N. (2005). Universities, the Knowledge Economy and Neo-Endogenous Rural Development. Centre for Rural Economy Discussion, Paper Series, núm.1, pp. 1-15.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Regiones y Desarrollo Sustentable

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre,  2023, es una revista de  publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.

final theory test