El derecho humano al agua en las zonas metropolitanas del estado de Veracruz (1995-2015)

Gabriela Suárez González, Noé Hernández Cortez

Resumen


El objetivo de este artículo es mostrar evidencia empírica sobre el acceso al agua potable en las ocho zonas metropolitanas del estado de Veracruz. El marco teórico de discusión es con base en los ideales normativos del acceso al agua potable como un derecho humano. Para mostrar lo anterior, se midió la convergencia o divergencia del acceso al agua potable en el período de 1995-2015 entre los municipios que configuran las ocho zonas metropolitanas del estado de Veracruz. Se concluye que existen brechas entre los municipios en el acceso al agua potable en y entre las zonas metropolitanas de Veracruz, lo que implica que el Estado mexicano no está garantizando el acceso al derecho humano del agua potable. 


Palabras clave


acceso al agua; derechos humanos; zonas metropolitanas; bienestar

Texto completo:

PDF

Referencias


Azar López, B. A. (2018). Derecho humano de acceso al agua y su relación con la gestión del vital líquido y el sistema jurídico mexicano. En Chan S., Ibarra Palafox, F. A. y Medina Arellano, M. J. Bioética y Bioderecho. Reflexiones clásicas y nuevos desafíos (pp. 411-438). México: UNAM.

Cohen, G. A. (2003). ¿Igualdad de qué? Sobre el bienestar, los bienes y las capacidades. Comercio Exterior, mayo, 427-433.

CONEVAL. (2007). Los mapas de pobreza en México. Anexo técnico metodológico. Recuperado de https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2007_CONEVAL_mapas%20de%20pobreza%20en%20mexico%20anexo%20metodologico.pdf

CONEVAL. (2013). Pobreza urbana y de las zonas metropolitanas en México. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Informes/Pobreza/Pobreza%20urbana/Pobreza_urbana_y_de_las_zonas_metropolitanas_en_Mexico.pdf

Comisión Nacional de los Derechos Humanos. (2018). Estudio sobre protección de ríos, lagos y acuíferos desde la perspectiva de los derechos humanos. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Informes/Especiales/ESTUDIO_RIOS_LAGOS_ACUIFEROS.pdf

Damián, A. (2010). La pobreza en México y en sus principales ciudades. 1960-2020. En M. Ordorica y J.F. Prud’homme (coords.). Los grandes problemas de México (pp. 213-258), Vol. II. D.F., México: El Colegio de México.

Enríquez, I., (2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 25, 73-125.

Garza, G. (1990). El carácter metropolitano de la urbanización en México, 1900-1988. Estudios Demográficos y Urbanos, 5(1), 37-59.

Hardin, G. (1968). The Tragedy of the Commons. Science, 162(3859), 1243-1248.

Hernández-Cortez, N., Ruelas-Monjardín, L. C. y Nava-Tablada, M. E. (2018). Sustentabilidad del Desarrollo: desafíos y propuestas. Xalapa-Veracruz, México: Secretaría de Educación de Veracruz.

Lasswell, H. D. (2013). La orientación hacia las políticas. En Luis F. Aguilar Villanueva El estudio de las políticas públicas (pp. 79-103) D.F., México: Porrúa.

Leff, E., Argueta, A., Eckart, B. y Porto, C. W. (2002). Más allá del desarrollo sostenible. La construcción de una racionalidad ambiental para la sustentabilidad: una visión desde América Latina. En E. Leff, E. Ezcurra, I. Pisanty, y P. Romero., (Coords.). La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe (pp. 477-576). D.F., México: Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma Metropolitana, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Meadows, D. H., Meadows, D. L., Randers, J. y Behrens, W. W. (1973). Los límites del crecimiento. D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Mendoza, G. (2007). Desarrollo Regional de México y política estatal. En J. L. Calva (Coordinador) Políticas de Desarrollo Regional (pp. 17-33), Vol. 13., D.F., México: Porrúa, UNAM.

Naciones Unidas Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (2002). Observación general N° 15: El derecho al agua (artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8789.pdf

Naciones Unidas. (2010). Resolución aprobada por la Asamblea General el 28 de julio de 2010. 64/292. 64/292 El derecho humano al agua y el saneamiento. Recuperado de: http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/64/292&Lang=S.

Naciones Unidas. (2018). Agua. Recuperado de: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/water/index.html.

Nussbaum, M. y Sen, A. (comps.) (2004). La calidad de vida. D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

O’Donnell, G. (2008). Algunas reflexiones acerca de la democracia, el Estado y sus múltiples caras. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 42, 5-30.

ONU-HABITAT. (2011). Las ciudades y el cambio climático: orientaciones para políticas. Recuperado de https://unhabitat.org/sites/default/files/download-manager-files/Las%20Ciudades%20Y%20El%20Cambio%20Clim%C3%A1tico%20Orientaciones%20Para%20Pol%C3%ADticas.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2018). Temas de salud. Agua. Recuperado de: https://www.who.int/topics/water/es/.

Parkin, M., y Loría, E., (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. Naucalpan de Juárez, México: Pearson.

Palma, G. (1981). Dependencia y desarrollo: una visión crítica. En D. Seers (comp.), La teoría de la dependencia. Una revaluación crítica (pp. 21-89). D.F., México: Fondo de Cultura Económica.

Petróleos Mexicanos. (2018). Infraestructura. Recuperado de: http://www.pemex.com/nuestro-negocio/infraestructura/Paginas/default.aspx.

Picazzo, E., Gutiérrez, E., Infante, J. M. y Cantú, P.C. (2011). La teoría del desarrollo humano y sustentable: hacia el reforzamiento de la salud como un derecho y libertad universal. Estudios Sociales, 19 (37), 254-279.

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, S. y Morales, W. (2010). Tomo I Patrimonio Natural. Geología. En G. Benitez, y C. Welsh (Coords.). Atlas del patrimonio natural, histórico y cultural del Estado de Veracruz (pp. 43-64). Xalapa, Veracruz: Comisión del Estado de Veracruz para la Conmemoración de la Independencia Nacional y la Revolución Mexicana.

Rojas, E. (2005). Las regiones metropolitanas de América Latina. Problemas de gobierno y desarrollo. En E. Rojas, J. Cuadrado-Roura y J. M. Fernández Güell (Eds) Gobernar las metrópolis (pp. 35-59). Washington, D.C., Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo.

Romero, P. (2002). El peso de las políticas mexicanas en la “sustentabilidad” de las recientes tendencias de desarrollo. En E. Leff, E. Ezcurra, I. Pisanty, y P. Romero., (Coords.). La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe (pp. 91-114). D.F., México: Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma Metropolitana, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Rostow, W. W. (1965). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista. D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Sachs, W. (Ed.) (2010). The Development Dictionary. A Guide to Knowledge as Power. London: Zed Books.

Schiff, J. (2018). Measuring the human right to water: An assessment of compliance indicators. WIREs WATER, 6(1), 1-10.

SEDATU, CONAPO e INEGI, (2018). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2015. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/305634/Delimitacion_Zonas_Metropolitanas_2015.pdf

Sen, A. (2000a). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.

Sen, A. (2000b). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, 55, 14-20.

Sen, A. (2005). Human Rights and Capabilities. Journal of Human Development, 6(2), 151-166.

Sen, A. (2010). La idea de la justicia. México: Taurus.

Stiglitz, J. E. y Walsh, C. E. (2004). Macroeconomía. Barcelona, España: Ariel.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2020). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos.

Trejo, A. (2013). Las economías de las zonas metropolitanas de México en los albores del siglo XXI. Estudios Demográficos y Urbanos, 28(3), 545-591.

Torres-Degró, A. (2011). Tasas de crecimiento poblacional (r): Una mirada desde el modelo lineal, geométrico y exponencial. CIDE digital, 2(1), 143-162.

Trejo, A., (2013). Las economías de las zonas metropolitanas de México en los albores del siglo XXI. Estudios Demográficos y Urbanos, 28(3), 545-591.

Vásquez, J. S., y Ng, R., (2017). Sustainable development and human development. Evolution or transition in the scientific conception of sustainability? Producción + Limpia, 12 (2), 103-117.

Villar, R. A. (2017). Factores explicativos del consumo doméstico de agua en la Costa Blanca (2000-2014). Papeles de Geografía, Número monográfico del XV Coloquio Ibérico de Geografía, 82-100.

Williamson, S. (2012). Macroeconomía. Madrid, España: Pearson.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2022 Regiones y Desarrollo Sustentable

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre,  2023, es una revista de  publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.

final theory test