Una mirada a los determinantes que inciden en el sobrepeso y obesidad en escolares de una localidad rural de Tlaxcala, México

Argelia García Elizalde, Alfonso Sánchez Pérez

Resumen


El objetivo en este artículo es analizar el índice de masa corporal y los determinantes del sobrepeso y obesidad de  niños escolares, en una localidad rural con alto porcentaje de población en situación de pobreza. La Magdalena Cuextotitla, municipio de Españita en Tlaxcala, constituye la localidad de estudio. Se realizó una investigación mixta que consiste de  un estudio epidemiológico observacional, descriptivo y transversal para la determinación del índice de masa corporal en un grupo de niños (N=141) y se complementó contécnicas cualitativas para aproximarnos a la descripción de los determinantes, basados en las condiciones de vida y alimentación. Se agrupan en  escalas del territorio y en capas según el modelo de la salud en Dahlgren & Whitehead; los determinantes biológicos quedaron fuera del alcance de este estudio. En las reflexiones finales se destaca la alta prevalencia conjugada de sobrepeso y obesidad (43%) y los hallazgos  sobre sus determinantes en el territorio.


Palabras clave


sobrepeso; obesidad; alimentación; determinantes; territorio.

Texto completo:

PDF

Referencias


Referencias

Álvarez, P. A. G., García, F. A., y Bonet G. M. (2007). Pautas conceptuales y metodológicas para explicar los determinantes de los niveles de salud en Cuba. Rev. Cubana de Salud Pública, 33(2), pag.1-16. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662007000200013&lng=es&tlng=es.

Arias-Rico, J., Cortés-Cortés, S. M., Ramírez-Moreno, E., Sánchez-Padilla, M. L., Jiménez-Sánchez, R. C., & de Jesús Saucedo-Molina, T. (2016). Obesidad infantil y su relación con indicadores cardiopulmonares en escolares mexicanos. Aquichan, 16(2), 148-158.

Ávila, M. H., Latorre, F. G., y Moreno, S. L. (2000). Desarrollo histórico de la epidemiología: Su formación como disciplina científica. Salud Pública de México, 42(2).

Bozzano, H. (2009). Territorios posibles. Proceso, lugares y actores. Ediciones Lumiere, Argentina, p.627

Calderon, F. J. (2008).Thinking on development. Enfoques teóricos y paradigmas del desarrollo, Universidad de Málaga, eumed.net., 58p.

Calvillo, A., y Székely, A. (2018). La trama oculta de la epidemia. Obesidad, industria alimentaria y conflicto de interés. El poder del consumidor, febrero, 60p.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2018). Medición de la pobreza multidimensional. Indicadores a nivel municipal: 2010, 2015. Recuperado de http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/presentaciones/2018/pbr/Tlaxcala.pdf

CERERE INNOVATION FACTSHEET #11, September 2019. Disponible en http://cerere2020.eu/wp-content/uploads/2019/11/11_ES.pdf

CONEVAL (2019).Disponible en https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx

Cruz Sánchez, M., Tuñón Pablos, E., Villaseñor Farías, M., Álvarez Gordillo, G. D. C., & Nigh Nielsen, R. B. (2013). Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Región y sociedad, 25(57), 165-202.

Dahlgren, G., & Whitehead, M. (1991). Policies and strategies to promote social equity in health. Stockholm: Institute for future studies, 69 p.

De la Rosa Rodríguez, J. J. (2004). ¿Quién elabora las políticas sociales en México? Sociológica, 19(54).

Encuesta Nacional de nutrición (ENSANUT, 2006). Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2006/doctos/informes/ensanut2006.pdf

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012).Estado de nutrición anemia, seguridad alimentaria en la población mexicana. Datos de sobrepeso y obesidad de 1999 a 2012. Recuperado de https://ensanut.insp.mx/doctos/ENSANUT2012_Nutricion.pdf

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (ENSANUT-MC, 2016). Recuperado de http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (ENSANUT, 2018). Recuperado de https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2018/doctos/informes/ensanut_2018_presentacion_resultados.pdf

FAO, FIDA, UNICEF, PMA y OMS. (2018). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Fomentando la resiliencia climática en aras de la seguridad alimentaria y la nutrición. FAO, Roma. Recuperado de http://www.fao.org/3/I9553ES/i9553es.pdf

FAO. Comida chatarra en los centros escolares (2009). Recuperado de:http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/red-icean/docs/Investigaci%C3%B3n%20comida%20chatarra%20en%20los%20centros%20escolares_2010.pdf

Felder, R. M., y Rousseau R. W. (2010). Principios elementales de los procesos químicos. México: Limusa Wiley.

García Calderón, C. (2011). Los alimentos chatarra en México, regulación publicitaria y autorregulación. Derecho a comunicar, (2), 170-195.

Gilmore, A. B., Savell, E., & Collin, J. (2011). Public health, corporations and the new responsibility deal: promoting partnerships with vectors of disease? Journal of Public Health, 33(1), pp. 2-4.

Gobierno de la República. (2019). Plan Nacional de Desarrollo (2019-2024). México. Recuperado de https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

González B., M. Á., y Barquera C., S. (2013). El uso efectivo de la investigación para el control de la epidemia de sobrepeso y obesidad. En Rivera Dommarco, J. Á., Hernández-Ávila, M., Aguilar-Salinas, C. A., Vadillo-Ortega, F., y Murayama-Rendón, C. (ed.) Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado, pp.516-534. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Güemes-Hidalgo, M., Ceñal, M., & Hidalgo, M. (2017). Pubertad y adolescencia. ADOLESCERE• Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, 5(1), 07-22.

INEGI, Marco Geoestadístico. (2020). La Magdalena Cuextotitla, Tlaxcala. Comunidad del Municipio de Españita Tlaxcala, en el altiplano central de la República Mexicana. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/mg/default.html#Mapa

INEGI. Principales resultados de la Encuesta Intercensal (2015). Tlaxcala. Recuperado de http://evaluacion.tlaxcala.gob.mx/images/stories/documentos/planea/estadistica/enc_int_2015.pdf

Instituto Mexicano de la Competitividad Staff (2015). Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la obesidad en México, México. Recuperado de http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/01/20150127_Obesi-dadEnMexico_DocumentoCompleto.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2020). Nutrición: Tabla de Índice de Masa Corporal para niños de ambos sexos. Recuperado de http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/calculaimc

Kaplinsky, R., & Morris, M. (2000). A handbook for value chain research (Vol. 113). University of Sussex, Institute of Development Studies. Recuperado de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/fisheries/docs/Value_Chain_Handbool.pdf

Laframboise, H. L. (1973). Health policy: breaking the problem down into more manageable segments. Canadian Medical Association Journal, 108(3), pag.388-393.

López-Jiménez, F., & Cortés-Bergoderi, M. (2011). Obesidad y corazón. Revista española de cardiología, 64(2), 140-149.

López, S. V., y Frías, O. A. (2006). Concepto de salud pública. En A. F. Osuna (Ed.), Salud pública y educación para la salud (pag.3-13). Barcelona, España: Masson

Martínez C. A. (2019, 13 de febrero). Los modelos de desarrollo económico en México. El economista.

Martínez E. A. (2017). La consolidación del ambiente obesogénico en México. Estudios Sociales. Revista De Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 27(50) doi:10.24836/es.v27i50.454

Norma Oficial Mexicana. (2010). NOM-008-SSA3-2010, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad-México: Secretaría de Salud. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5154226yfecha=04/08/2010

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (FAO, 2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos. FAO. Roma, Italia.

Organización Mundial de la Salud. (2018). Obesidad y sobrepeso. Datos y cifras del 2016. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

Organización Mundial de la Salud. (2019). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

Ornelas D. J. (2012). Descolonizando el desarrollo. En Pérez Sánchez A. Hernández Cortés C. (coords.), Desarrollo y Territorio Abordajes teórico-metodológicos y expresiones socioterritoriales, 1-26. Tlaxcala, México: El colegio de Tlaxcala, A.C.; CIISDER, Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Paz, A., Goitia, A., Soto, B., Boulogne, M., Trejo, E., & Álvarez, I. (2009). Comida chatarra en los centros escolares. Consumidores en Acción de Centroamérica y el Caribe, San Salvador, 1-57.Comida chatarra en los centros escolares. ), Consumidores en Acción de Centroamérica y el Caribe, San Salvador, 1-57.

Pérez-Sánchez A., Suárez-González G., García-Elizalde A. (2018). Reporte técnico. Diagnóstico de la comunidad de La Magdalena Cuextotitla, Españita, Tlaxcala (informe para el proyecto de investigación de Prototipos regionales para la seguridad y la soberanía alimentaria y el combate a la pobreza. Un enfoque territorial). Red gestión territorial del desarrollo rural, El colegio de Tlaxcala, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. México (No publicado).

Pérez L.A.B., Palacios G. B., Castro B., A. L., y Flores-Galicia, I. (2014). Sistema mexicano de alimentos equivalentes. Fomento de Nutrición y Salud, AC México.

Plan de Desarrollo Municipal (PDM). Municipio de Españita. (2014-2016). Periódico oficial N°24 cuarta sección, junio 11 del 2014.

Procuraduría Federal del Consumidor, documentos alimentos chatarra (04 de junio de 2018). Recuperado de: https://www.gob.mx/profeco/documentos/alimentos-chatarra?state=published

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Españita, Tlaxcala Clave geo estadística 29012 (2009). Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/29/29012.pdf

Ramírez, B. (2006). Escalas territoriales y agentes diferenciales en la integración de políticas de desarrollo. José Luis Calva, Agenda de desarrollo, 2020, 123-137.

Ramírez-Velázquez, Blanca Rebeca. (2011). Espacio y política en el desarrollo territorial. Economía, sociedad y territorio, 11(37), 553-573.

Rivera, D. J. Á., Velasco B. A., Hernández-Ávila, M., Aguilar S. C. A., Vadillo O. F., Murayama R. C. (2013). Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. Trabajo de postura. En J. Á. Rivera-Dommarco, Hernández-Ávila, M., Aguilar-Salinas, C. A., Vadillo-Ortega, F., y Murayama-Rendón, C. (Ed.) Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado, pp. 6-45. México: UNAM.

Rodríguez Carrasco, B., Torres Hernández, M., Gutiérrez Álvarez, A., & Rodríguez Martínez, V. (2012). Influencia de la dieta rica en antioxidantes en los pacientes portadores de cardiopatía isquémica. Medimay, 18(1), 3-11.

Sánchez, A. P., & Cortés, C. H. (2019). Territorio y estrategias alimentarias de hogares campesinos en Tlaxcala, México. Revista NUPEM, 11(22), 7-18.

Secretaria de Desarrollo Social. (SEDESOL, 2010). Catálogo de localidades, Sistema de Apoyo para la Planeación del PDZP. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=29&mun=012

Secretaria de Salud. (2010). Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. México. Recuperado de http://activate.gob.mx/Documentos/ACUERDO%20NACIONAL%20POR%20LA%20SALUD%20ALIMENTARIA.pdf

Secretaria de Salud. (2014). Departamento de epidemiología. Diagnóstico de salud Tlaxcala; Recuperado de https://epidemiologiatlax.files.wordpress.com/2016/04/diagnostico-de-salud-del-estado-de-tlaxcala_2014_municipios.pdf

Secretaría de Salud. (2015). Nota técnica: Impacto Económico del Sobrepeso y la Obesidad en México 1999-2023, pp. 1-133. México: Secretaría de Salud. Unidad de Análisis Económico.

Souki, A., García D., Parra A., Valbuena, M., Araujo S., Ruiz, G., Vega, M., Vargas M., Medina, M., Arias V., Bermúdez, V. (2018). El consumo de fibra dietética está inversamente asociado con el estado nutricional antropométrico y con los componentes del Síndrome Metabólico en niños y adolescentes.

Thompson, F., y Byers, T. (2006). Manual de instrumentos de evaluación dietética. INCAP MDE. Guatemala, Centro América: Serviprensa S.A. pp. 1-140

Torres, F., y Rojas, A. (2015). Política económica y política social en México: Desequilibrio y saldos. Problemas del Desarrollo, 46(182), 41-66. DOI:10.1016/j.rpd.2015.06.001

Vargas G., L. A., y Bourges R., H. (2013). Determinantes de la obesidad. En Rivera D., J. Á., Hernández A., M., Aguilar S., C. A., Vadillo O., F., y Murayama Rendón, C. (ed.) Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado, pp.119-321. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Zamora, A. de la R. y Narváez-Suárez, A. U. (2016 s/f). Pobreza y desigualdad del ingreso en los hogares rurales de la zona norte, centro y sur de México. COLPOS.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Regiones y Desarrollo Sustentable

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre,  2023, es una revista de  publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.

final theory test