La pequeña empresa agrícola familiar, la producción de maíz y la línea de bienestar en Puebla, México

José Adolfo Zepeda Zepeda, Benito Ramírez Valverde, Laura Leticia Vega López, Sergio Pérez Elizalde

Resumen


El maíz es el cultivo más importante de México, donde el papel de las pequeñas unidades productoras de maíz, desde el punto de vista alimentario, económico y social, es fundamental. El objetivo es caracterizar a la empresa agrícola familiar, determinar sus ingresos y el impacto que tienen sobre la línea de bienestar de las familias. El estudio se realizó en el municipio de Huejotzingo, Puebla. Se estudió la producción de maíz, costos de producción y superficie en una muestra de 86 de unidades de producción definidas mediante un muestreo estadístico. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y se ajustó un modelo lineal mixto en el que se consideró como variable respuesta al logaritmo natural del ingreso. Los resultados muestran que las familias productoras de maíz, al considerar el periodo de producción, se encuentran por arriba de la línea de pobreza extrema, pero la superficie de tierra cultivada es insuficiente para superar línea de pobreza por ingresos. En la producción de maíz se identificaron variables que presentan una relación positiva con el ingreso como el número de empleados, el control administrativo y la relación con los proveedores y otros con una relación negativa como la relación con las entidades financieras y el financiamiento y la decisión de producir sin considerar el mercado.


Palabras clave


Pobreza

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar Carpio, C., Escalante Estrada, J. A. S., & Aguilar Mariscal, I. (2015). Análisis de crecimiento y rendimiento de maíz en clima cálido en función del genotipo, biofertilizante y nitrógeno. Terra latinoamericana, 33(1), 51-62.

Ávila, F., Castañeda, Y., Massieu, Y., Noriero, L. & González, A. (2014). Los productores de maíz en Puebla ante la liberación de maíz genéticamente modificado. Sociológica (México), 29(82), 45-81.

Ayala-Garay, A. V., González-González, M., & Limón-Ortega, A. (2016). Mecanización del proceso de producción de maíz y amaranto en la región centro de México. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 25(4), 74-80.

Ayala-Garay, A. V., Schwentesius-Rindermann, R., Preciado-Rangel, P., Almaguer-Vargas, G., & Rivas-Valencia, P. (2013). Análisis de rentabilidad de la producción de maíz en la región de Tulancingo, Hidalgo, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 10(4), 381-395.

Ayala Mendivil, N. D., Ochoa Jiménez, S., Hernández, J., & Armando, C. (2017). La dimensión familia en la organización: estudio de caso en una MiPyMES familiar. Investigación administrativa, 46(120).

Baccar, M., Bouaziz, A., Dugué, P., & Le Gal, P. Y. (2017). Shared environment, diversity of pathways: dynamics of family farming in the Saïs Plain (Morocco). Regional Environmental Change, 17(3), 739-751.

Cáceres, F. C. (2002). Evolución y características de la pobreza en México en la última década del siglo XX. (Documentos de investigación 2). Secretaría de Desarrollo Social.

CONEVAL. (2012). Construcción de las Líneas de Bienestar. Documento Metodológico. Metodología para la medición multidimensional de la pobreza. (Primera). México, D.F.: CONEVAL.

CONEVAL. (2015). Diagnóstico sobre alimentación y nutrición. Informe ejecutivo. México: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/ECNCH/Documents/Diagnostico_sobre_alimentacion_y_nutricion_270715.pdf

CONEVAL. (2017). Ingreso, pobreza y salario mínimo. México, D.F.: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Documents/INGRESO-POBREZA-SALARIOS.pdf

CONEVAL. (2019). Líneas de Pobreza por Ingresos. México, D.F.: CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Lineas-de-bienestar-y-canasta-basica.aspx

Cruz, J., & Maldonado, L. (2017). Incidencia del ingreso familiar y la educación en el acceso a la canasta básica familiar en Ecuador. Revista Económica, 3(1), 19-31.

Déniz, M. D. L. C. D., Martín, D. J. S., & Suárez, M. K. C. (2005). Responsabilidad social corporativa y empresa familiar. Revista Europea de dirección y economía de la empresa, 14(4), 43-58.

Espino, A., Salvador, S., & Querejeta, M. (2010). La economía de los hogares: más allá de los ingresos monetarios. Montevideo: Ciedur, ONU-Mujeres.

FAO [Food and Agriculture Organization of the United Nations]. (2013). International Year of Family Farming 2014: Master Plan. [Rome, Italy: FAO].

FAO. (2014). The State of Food and Agriculture. Innovation in Family Farming. Rome, Italy: Food and Agriculture Organization 0f The United Nations.

FIRA Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (2015) Panorama Agroalimentario. Maíz 2015. Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial. FIRA, Banco de México. México, D. F.

FIRA, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (2016) Panorama Agroalimentario. Maíz 2016. Dirección de Investigación y Evaluación Económica y Sectorial. FIRA, Banco de México. México, D. F.

Flores-Cruz, L. A., García-Salazar, J. A., Mora-Flores, J. S., & Pérez-Soto, F. (2014). Producción de maíz (Zea mays L.) en el estado de Puebla: un enfoque de equilibrio espacial para identificar las zonas productoras más competitivas. Agricultura, sociedad y desarrollo, 11(2), 223-239.

Flores, J. G., & Ambríz, A. L. S. (2013). Migración, efecto de la falta de fuentes de trabajo en Huejotzingo, Puebla. Cimexus, 5(1), 73-83.

Food and Agriculture Organization of the United Nations. (2013). International Year of Family Farming 2014: Master Plan.

Fundación Produce (2011). Análisis estratégico de tecnología e innovación en las cadenas prioritarias para el estado de Puebla, Agenda de Innovación Tecnológica, Fundación Produce, Puebla.

Graeub, B. E., Chappell, M. J., Wittman, H., Ledermann, S., Kerr, R. B., & Gemmill-Herren, B. (2016). The state of family farms in the world. World development, 87, 1-15.

Galdeano-Gómez, E., Pérez-Mesa, J. C., & Godoy-Durán, Á. (2016). The social dimension as a driver of sustainable development: The case of family farms in southeast Spain. Sustainability Science, 11(2), 349-362.

Galdeano-Gómez, E., Zepeda-Zepeda, J. A., Piedra-Muñoz, L., & Vega-López, L. L. (2017). Family farm’s features influencing socio-economic sustainability: An analysis of the agri-food sector in southeast Spain. New Medit, 16(1), 50-62.

Godínez Montoya, L., Figueroa Hernández, E., & Pérez Soto, F. Relación entre la pobreza, el gasto en desarrollo social y el crecimiento económico de México, 1980-2012. URI: http://hdl.handle.net/20.500.11799/41287.

Hazell, P., Poulton, C., Wiggins, S., & Dorward, A. (2010). The future of small farms: trajectories and policy priorities. World Development, 38(10), 1349-1361.

Hinojosa, A. P., & Gómez, J. M. (2017). Factores para el estudio de la relación entre el grado de control familiar y el desempeño organizacional de las MIPyMEs familiares en el Área Metropolitana de Monterrey. Innovaciones de Negocios, 9(18).

INEGI, (2007). Censo Ejidal 2007. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/cae/2007/. Consultado el 28 de Agosto de 2019.

INEGI (2019). México en Cifras. Huejotzingo Puebla. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?ag=21#tabMCcollapse-Indicadores. Consultado el 2 de septiembre de 2019.

Marcelino Aranda, M., Baldazo Molotla, F. A., & Valdés Nieto, O. (2012). El método del estudio de caso para estudiar las empresas familiares. Pensamiento & Gestión, (33), 125-139.

Medina Méndez, J., Alejo Santiago, G., Soto Rocha, J. M., & Hernández Pérez, M. (2018). Rendimiento de maíz grano con y sin fertilización en el estado de Campeche. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 9(SPE21), 4306-4316.

Navarrete, J. V. M. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, (1), 47-60.

OCDE/FAO (2016). OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2016-2025. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/agr_outlook-2016-es. Consultado el 4 de septiembre de 2019.

Osorio-García, N., López-Sánchez, H., Ramírez-Valverde, B., Gil-Muñoz, A., & Gutiérrez-Rangel, N. (2015). Producción de maíz y pluriactividad de los campesinos en el Valle de Puebla, México. Nova scientia, 7(14), 577-600.

Organización de las Naciones Unidas (ONU ‐ Hábitat). 2016. Índice de Prosperidad Urbana en la República Mexicana, City Prosperity Index, CPI. Índice Básico de las Ciudades Prósperas: Informe final, municipio de Huejotzingo, Puebla.

Pérez Esparza, A., & Pelayo Maciel, J. (2016). El capital intelectual en la agroempresa familiar cooperativa. Investigación Administrativa, 45(118).

Perujo-Villanueva, M., & Colombo, S. (2018). The effects of Minimum Crop Unit in the low profitability agricultural lands: the case of olive grove. ITEA, 114(1), 78-94.

Plan de Desarrollo Municipal 2014-2018, de Huejotzingo; Puebla (2014), Recuperado de http://ojp.puebla.gob.mx/index.php/zoo-items-landing/item/plan-de-desarrollo-municipal-2014-2018-de-huejotzingo-puebla. Consultado el 7 de agosto de 2019.

Ramírez-Valverde, B., Ramírez-Valverde, G., Juárez S. P. & Vargas, A. C. (2007). Tecnología e implementos agrícolas: estudio longitudinal en una región campesina de Puebla, México. Revista de Geografía Agrícola, (38), 55-70.

Rosegrant, M., & Hazell, P. B. (2000). Transforming the rural Asian economy: The unfinished revolution (Vol. 1). Asian Development Bank.

Rucoba-García, A., & Niño-Velásquez, E. (2010). Family income as a method to measure poverty: a study case in two rural localities in Tepetlaoxtoc. Economía Sociedad y Territorio, 10(34), 782-812.

Ruiz Becerra, P. D. C., & Sandoval Godoy, S. A. (2018). Canasta alimentaria de México: cambios dietarios y problemas de representatividad regional. Agroalimentaria, 24(46).

SADER, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (2019). Beneficiarios de PROAGRO PRODUCTIVO Primavera-Verano 2018. Recuperado de https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario. Consultado el 3 de sseptiembre de 2019.

SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (2014). Diagnóstico del sector rural y pesquero de México 2012. México, D.F.

SIAP. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, (2018). Cierre de la producción agrícola por estado. Puebla, recuperado de https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/, consultado el 3 de septiembre de 2019.

Sistema Producto Maíz del Estado de Puebla, (2012). Plan Rector del Sistema Producto Maíz. Puebla México.

Toader, M., & Roman, G. V. (2015). Family Farming–Examples for Rural Communities Development. Agriculture and Agricultural Science Procedia, 6, 89-94.

Valdivia Bernal, R., Espinosa Calderón, A., Tadeo Robledo, M., Velarde, C., de Jesús, F., Aguilar Castillo, J. A., & López Guzmán, G. (2015). 'Cora 2012': híbrido intervarietal de maíz para Nayarit y regiones similares. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(2), 417-420.

Van Vliet, J. A., Schut, A. G., Reidsma, P., Descheemaeker, K., Slingerland, M., van de Ven, G. W., & Giller, K. E. (2015). De-mystifying family farming: Features, diversity and trends across the globe. Global food security, 5, 11-18.

Van der Ploeg, J. D. (2014). Peasant-driven agricultural growth and food sovereignty. Journal of Peasant Studies, 41(6): 999-1030.

Vargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.

Vega-López, L. L., Sagarnaga-Villegas, L. M., & Zepeda-Zepeda, J. A., Sucesión generacional e innovación en empresas agrícolas familiares. Estudio de caso Santiago Ixcuintla, estado de Nayarit, México. Łódź-Warszawa 2018| ISSN 1733-2486, 87.

Viveros, C. E. (2010) Estudio de la dinámica de aprovechamiento del maíz en las unidades de producción familiar en el Valle de Puebla, México, tesis de doctorado en Ciencias, Colegio de Postgraduados. Puebla.

Viveros Flores, C. E., Gil-Muñoz, A., López, P. A., Ramírez-Valverde, B., de Dios Guerrero-Rodríguez, J., & Cruz-León, A. (2010). Patrones de utilización del maíz en unidades de producción familiar del Valle de Puebla, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 12(3), 471-484.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Regiones y Desarrollo Sustentable

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

REGIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Año XXIII, No. 44, Enero-Diciembre,  2023, es una revista de  publicación continua editada por El Colegio de Tlaxcala, A.C., Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala, C. P. 90600 Tel. 52 (246) 46 4 52 33, ext. 1135, http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS, rev_regionesydesarrollosustentable@coltlax.edu.mx Editor responsable: Arturo Juárez Martínez. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No., ISSN:2594-1429, otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Ediciones de El Colegio de Tlaxcala, A.C., Arturo Juárez Martínez, Avenida Melchor Ocampo No. 28, Col. San Pablo Apetatitlán, Apetatitlán de Antonio Carvajal, C.P. 90600, fecha de última modificación: 02 de febrero de 2024.

final theory test