• ENGLISH
  • SICOLTLAX
  • TRANSPARENCIA
  • SEVAC
  • CALENDARIO
  • INICIO
  • EL COLEGIO
    • Bienvenida
    • Misión-Visión
    • Organigrama
    • Calendario Académico 2022-2023
    • Calendario Académico 2023-2024
    • Directorio
      • Investigadores
      • Administrativos
  • CENTROS DE ESTUDIO
    • CEPyS
    • CETMAyS
    • CEDRAE
  • POSGRADOS
    • Doctorado
      • Desarrollo Regional
    • Maestrías
      • Desarrollo Regional
      • Turismo Regional Sustentable
      • Política y Acción Pública
    • Becas
  • CISE
  • BIBLIOTECA
    • Repositorio Institucional
    • Revista
    • Catalogos
  • UNIDAD DE GENERO
  • VINCULACIÓN
    • Boletines
    • Entrevistas
      • Difusión
      • Investigaciones
    • Convenios
  • CONTACTO





Objetivos Generales

  1. Desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas para analizar críticamente los ejes problemáticos del programa, apoyándose para ello tanto en los cursos como en la asesoría brindada por sus profesores.

  2. Consolidar en los estudiantes el estudio de la Metodología y la aplicación de las Técnicas de la Nueva Administración Pública y de la Ciencia Política, con base en el rigor científico y la pluralidad de ideas.

  3. Formar profesionales del más alto nivel, capaces de atender los nuevos retos de una sociedad crecientemente compleja, buscando desarrollar en ellos capacidades críticas y creativas para asumir relaciones de compromiso con los intereses vitales de la comunidad en la búsqueda de soluciones.

  4. Desarrollar aptitudes y actitudes favorables al cambio con compromiso social en las distintas esferas del ejercicio

  5. Desarrollar habilidades y aptitudes en alguna de las siguientes áreas:

    • Desarrollar aptitudes y actitudes favorables al cambio con compromiso social en las distintas esferas del ejercicio profesional.
    • Contabilidad Gubernamental: Dotar al estudiante con las herramientas técnicas y el marco legal vigente necesarios para el cumplimiento de las tareas administrativas y contables en entidades públicas.
    • Evaluación y Seguimiento de Políticas Públicas: Dotar al estudiante de herramientas técnicas y teórico-metodológicas para el diseño, la ejecución y evaluación de políticas.














































Perfil de Ingreso

  1. Conocimientos

    • Título de licenciatura en ciencia política, políticas públicas, sociología, administración pública, contabilidad o afines.
    • Titulación por tesina preferentemente.
    • Manejo de software (procesador de textos WORD, Power Point, Excel, SPSS, así como otros destinados a la realización de análisis cualitativo [atlas.ti, maxqda, etc.]).
    • Cultura general.

  2. Habilidades y Destrezas

    • Capacidad de análisis: identificación de variables significativas, propuestas de correlación causa-efecto o la utilización misma de conceptos; y también de síntesis: por escrito en trabajos de curso y oral en exposiciones de temas y de problemáticas consideradas en clase (las exposiciones no se reducen a una presentación de Power Point).
    • Experiencia profesional o de liderazgo.
    • Comprensión de lecturas.
    • Imaginación.
    • Buena redacción. Desde el primer Semestres se empezará a identificar fortalezas y debilidades del alumnado en este terreno. Pues se trata de una de las habilidades que identifican a un profesional y por ello se tendrá programado un curso de redacción para apoyar al alumno en este rubro.
    • Manejo de equipo.
    • Comprensión de lectura en un Idioma extranjero. En primer lugar, en inglés.

  3. Actitudes y Valores

    • Facilidad para el trabajo en equipo.
    • Empatía.
    • Mente abierta.
    • Disponibilidad para aprender.

No obstante, la formación previa, los aspirantes serán sujeto de evaluación en cuanto a conocimientos, habilidades, y motivación requeridos por el programa.

























































Requisitos de Ingreso

  1. Llenar solicitud en forma electrónica, www.coltlax.edu.mx.

  2. Currículum vitae.

  3. Título y Cédula de Licenciatura.

  4. Certificado de Licenciatura, (promedio mínimo de 8).

  5. Carta de exposición de motivos.

  6. Presentar proyecto de investigación alineado con tema de investigación del COLTLAX.

  7. Carta de recomendación

  8. Entrevista personal.























Perfil de Egreso

  1. Conocimientos

    • Conocimiento de los enfoques de gestión en la Nueva Administración Pública y la ciencia política.
    • Conocimiento de los enfoques metodológicos disciplinares.
    • Conocimiento de los nuevos escenarios que enfrenta la administración pública, tales como la reforma del estado, el proceso de globalización y los actuales procesos políticos.

  2. Habilidades y Destrezas

    • Aplicar instrumentos de diseño, gestión y evaluación de procesos administrativos gubernamentales y de políticas y programas de gobierno.
    • Transformar las demandas ciudadanas en políticas, leyes y programas.
    • Construir escenarios y análisis prospectivos.
    • Aplicar instrumentos cuantitativos y cualitativos, al análisis e interpretación de datos y construcción de indicadores para la toma de decisiones.
    • Análisis y Diseño organizacional, estructural y funcional.
    • Generar propuestas desde grupos no gubernamentales y de la sociedad civil en general.

  3. Actitudes y Valores

    • Capacidad para influir y conducir los procesos de toma de decisiones en el marco de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
    • Comprender y gestionar la coordinación con organismos e instituciones gubernamentales de otros estados.
    • Desarrollar acciones de negociación y concertación con grupos en instituciones públicas y privadas en conflicto de intereses.
    • Establecer, promover y aplicar una ética coherente del servicio público acorde con las prioridades del Estado contemporáneo.















































Campos de Trabajo

  1. Mandos medios y superiores de la administración pública.

  2. Dirigentes y militantes de partidos y asociaciones políticas.

  3. Dirigentes, animadores y facilitadores de OSC.

  4. Directivos y mandos medios de instituciones con función social y trabajo con grupos humanos (hospitales, universidades, iglesias).
  5. Responsables de planeación estratégica y recursos humanos de las empresas.

  6. Coordinadores de campañas políticas y mercadotecnia electoral.
  7. Legisladores y aspirantes a cargos de elección popular.


















Núcleo Académico Básico

  1. Dra. Laura Collín Harguindeguy (SNI III)
  2. Dra. Angélica Cazarín Martínez (SNI I)
  3. Dra. Ivonne Virginia Campos Rico (SNI I)
  4. Dr. José Luis Carmona (SNI I)
  5. Dra. Emelia Higueras Zamora
  6. Dr. Sergio Flores González (SNI I, medio tiempo)















Líneas de Investigación y Aplicación del Conocimiento

  1. 1) Estudios sobre el Estado, los Actores y Movimientos Sociales y la Ciudadanía.

    • El Estado es el centro de las relaciones políticas de una sociedad. Representa la condensación de fuerzas políticas en la búsqueda de la hegemonía. Son los Actores Sociales (Sociedad Civil), el motor de estas relaciones y, a través de sus movilizaciones, confrontan, apoyan, le dan sustento, al Estado. En ese sentido, el interés de esta LGAC es estudiar las relaciones entre Estado, los Actores Sociales y sus movilizaciones, teniendo también como eje, la conformación de la ciudadanía. Su objetivo es generar investigación y discusión sobre las relaciones entre Estado, los Actores Sociales y sus movilizaciones, y sobre el papel de la ciudadanía en tales relaciones. Sus temas prioritarios son: Movimientos Sociales, Formación de nuevos Actores y Sujetos Sociales; Estado, Democracia y Actores Sociales; Interfaces socio-estatales e intermediación política; Género, Ciudadanía y Poder; y Cultura Política y Actores.


  2. 2) Estudios sobre el Sistema Político, Gobierno y Administración Pública.

    • Una temática fundamental en este Centro, es el estudio del Sistema Político-Electoral y sus componentes. En esta LGAC se estudian los temas relacionados con el quehacer político de una sociedad, pero en este caso, nos centramos específicamente en uno de los ejes de la vida democrática: los partidos políticos, tanto como instituciones organizativas de la vida política de una sociedad, como actores centrales en los procesos de la democracia electoral. En este sentido, el estudio de los procesos electorales, tanto en su parte formal e institucional, como en su desarrollo, son aspectos de gran interés en esta línea. Además, el interés descansa en tener estudios desde los ámbitos locales, regionales y nacionales. El objetivo general de esta línea es generar investigación y discusión sobre el Sistema Político-Electoral, en todos sus ámbitos, tanto formales como normativos, y sobre sus componentes básicos: los partidos políticos y los procesos electorales, vistos en un sentido amplio. Sus temas prioritarios son: Estado, Ciudadanos y Partidos Políticos; Interfaces socio-estatales e intermediación política; Sistema Político, Partidos y Procesos Electorales; Liderazgos y Comportamientos Electorales; y Democracia y Sistemas Electorales.




















































Contactos

  1. Dra. Maria Carolina Restrepo Gómez
    • Coordinador de la Maestría en Política y Acción Pública
      Correo: mariarestrepog@coltlax.edu.mx
      Teléfono: Teléfono: 246-4645874 ext. 1125


  2. Lic. Maribel Hernández González
    • Jefa de Oficina de Seguimiento de Titulación
      Correo: maribel.hernandez3@coltlax.edu.mx
      Teléfono: 246-4645874 ext. 1307


  3. Lic. Saraid Espino Téllez
    • Jefa de Oficina de Servicios Escolares
      Correo: saraid.et@coltlax.edu.mx
      Teléfono: 246-4645874 ext. 1307
























Av. Melchor Ocampo No. 28, C.P. 90600, San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, México
(246) 46-4-77-26, 46-4-52-33
elcolegiodetlaxcala@coltlax.edu.mx